top of page

Charola Redonda
Colección "Tlamamali"

_página web Fotos producto.png

260 horas de trabajo artesanal

Esta pieza es elaborada por artesanas y artesanos de la comunidad de Olinalá, Guerrero.

Cada charola está hecha sobre una base de madera y decorada a mano con lacas tradicionales elaboradas a partir de minerales naturales. Estas lacas dan vida a figuras y colores emblemáticos que forman parte del legado artístico y cultural de nuestro país.

El proceso de elaboración es completamente artesanal y autóctono, utilizando materiales provenientes de la región montañosa de Guerrero. Entre ellos destacan: aceite de chía, tecoxtle, toctelc, tecicalte, fibras de algodón y pigmentos naturales.

rayado vaciado olinalá guerrero méxico.JPG
_DSC4820.JPG

 

Los artesanos emplean herramientas de origen prehispánico, como espinas de huizache y plumas de guajolote para dibujar, así como colas de venado para aplicar los pigmentos y minerales. El pulido y bruñido de las piezas se realiza con ágatas, piedras preciosas y jades, mientras que el acabado brillante se logra con fibras de algodón, dando lugar al característico efecto de la técnica conocida como rayado-vaciado.

 

Cabe destacar que Olinalá forma parte de las 18 denominaciones de origen reconocidas en México, lo que reafirma la autenticidad, tradición y valor cultural de estas obras.

bottom of page